Asociación Sindical de Mozos de Espadas y Puntilleros

Sala de Prensa

Noticias

La Asociación de Mozos de Espadas homenajea a su afiliado Armando Gutíerrez por su jublilación.
2013-12-17 17:40:45

Aramando pone fin a su carrera profesional tras 23 años en las filas del matador Julián López "El Juli". Querido por todos, sus compañeros quieren rendirle un homenaje en su despedida.
Ante la amenaza de huelga en las primeras ferias
2013-03-06 19:36:24

Cauteloso se muestra Fernando Galindo, presidente de la Unión Nacional de Picadores y Banderilleros Españoles (UNPBE), tras el encuentro que mantuvo el pasado domingo en Olivenza junto a otros representantes del colectivo de subalternos con los empresarios Manuel Martínez Erice y Toño Matilla, dos miembros de la Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos -ANOET-, con el objetivo de encontrar puntos de acuerdo que eviten la huelga convocada por parte de la UNPBE en las plazas de Valencia, Sevilla y Madrid. "Falta plasmar por escrito y firmar los acuerdos tomados y esperamos que eso se produzca lo antes posible. Trataremos por todos los medios que no llegue la sangre al río y cuanto antes firmar el convenio para que podamos desarrollar nuestra profesión con normalidad", afirma Galindo, que no puede desvelar cuándo va a producirse la reunión entre las partes ni tampoco los entresijos de las negociaciones. "La esperanza que tengo, supongo que como todos, es que se solucione el conflicto lo antes posible y se arreglen las condiciones para que los profesionales podamos desarrollar nuestra profesión que es para la que estamos preparándonos en estos momentos. La situación que se ha creado es anormal por una serie de circunstancias y lo que queremos es poder tener un convenio como hasta ahora en el cual estamos seguros ante muchas situaciones que ocurren en esta profesión", suscribe Galindo, que admite para concluir: "Los banderileros en esta situación somos los primeros perjudicados por llevar a cabo una medida de presión. Si hemos hecho esto es porque entendemos que para sobreviva la Fiesta hay que respetar a los profesionales y que podamos seguir viviendo de nuestra profesión y ejercerla con dignidad".
La Mesa del Toro pide la rectificación inmediata de un artículo publicado en eldiario.es tratando a los profesionales taurinos como "criminales".
2013-02-13 16:54:55

La Mesa del Toro, en respuesta al artículo “Criminales”, escrito por Dª Ruth Toledano en el diario.es, ha ejercido su derecho a la rectificación, conforme a lo dispuesto en el artículo segundo, de la ley orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación. Esta Federación considera que las descalificaciones vertidas en dicho texto pueden ser constitutivas de un delito de injurias y calumnias, por lo que se están estudiando las acciones legales pertinentes. Entendemos que el tono y las afirmaciones contenidas en dicho escrito, causantes de perjuicios directos al honor e imagen, son intolerables para los integrantes del sector taurino y para todos los aficionados a los toros. A continuación hacemos pública la carta redactada por La Mesa del Toro: CONFORME A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO SEGUNDO, DE LA LEY ORGANICA 2/1984, DE 26 DE MARZO, REGULADORA DEL DERECHO DE RECTIFICACIÓN Sr. Director: En relación al artículo titulado “CRIMINALES” firmado por la periodista Sra. Toledano, que fue publicado el pasado día 10 de febrero de 2013; y conforme con el procedimiento de rectificación previsto en el artículo 1o del mismo cuerpo legal, las asociaciones firmantes hacemos uso del derecho a rectificar la información difundida, al considerar el fondo de la crónica inexacta, y causante de perjuicios directos al honor e imagen de nuestros asociados, y a todos los españoles amantes de la tauromaquia. TEXTO: Sr. Director: En relación al artículo suscrito por Doña Ruth Toledano el pasado día 10 de febrero de 2013, cuyo título “CRIMINALES” resulta tan inexacto, desafortunado, irrespetuoso y de mal gusto como el fondo del mismo; del cual lo único que se desprende es la falta de conocimiento del mundo taurino y de la realidad social y cultural, por parte de la periodista rectificada y su falta de rigor: informativo y formativo. Para no entrar en valoraciones subjetivas, consideramos absolutamente necesario contestar a las siguientes afirmaciones vertidas en el precitado artículo: a) El texto se redacta con la única intención de injuriar con absoluta falta de relevancia periodística, y exceso de soflamas injuriosas. La autora del artículo hace una pésima definición de la palabra crimen, tan nefasta como el resultado de sus afirmaciones. Lo cierto es que crimen, etimológicamente, delito proviene del latín delictum, que significa apartarse del camino señalado por la ley delinquere. Expresiones que recuerdan a "derecho" (dirito, directum), lo recto o contrario a torcido. Y qué sea lo recto, va a depender de lo que señale la ley, la cual va a calificar de delito, determinadas acciones en cada momento. En una sociedad democrática, delito es lo que así considera el legislador, y que desde la codificación napoleónica, se encierra en códigos penales y leyes especiales penales. La tauromaquia es una actividad legal, por consiguiente, en ningún caso se puede criminalizar la misma sin vulnerar la ley. b) Se dice por la autora del artículo que criminales son los toreros que matan a los toros, los ganaderos que los crían para su tortura y muerte; criminales, los responsables de las escuelas taurinas donde se adiestra a los jóvenes sobre el cuerpo tierno e inocente de un cachorro; criminales los que fomentan esa cruel práctica... Por último y como colofón de la calumnia manifiesta dispersada por la autora del delictivo artículo que es criminal. Porque comete, defiende, promueve y encubre crímenes económicos, crímenes culturales, crímenes pedagógicas... crímenes en sentido estricto: en el de matar. Es notaria la falta de entidad periodista y cultural de doña Ruth Toledano, formación que ha de presumirse a cualquier persona que ocupe una columna en un medio de comunicación; no vamos a entrar en ello ni en todo lo que son opiniones políticas, morales, ontológicas o antropológicas con esta señora, porque evidentemente sería inútil. Respetamos, aquellos escasos párrafos que no tienen trazos injuriosos, pero no vamos a tolerar ni toleraremos; que se nos acuse de realizar actos “contrarios al derecho penal”. Hablar de crimen, es suponer que se ha incurrido en el catálogo de conductas prohibidas que, en caso de cometerse llevan aparejadas una pena. La autora del libelo, sitúa a toreros, ganaderos, empresarios, periodistas taurinos en el círculo de comisión de delitos y ataques contra el derecho a la vida: como el homicidio o el asesinato; o en quizá, contra el maltrato animal. En este caso, la cuestión fundamental, es que la autora del artículo sitúa en el mismo plano al hombre que al animal, dignidad que no le negamos a la Sra. Toledano pero que ni la Constitución ni el Derecho Natural comparten para quienes no somos la Sra. Toledano. Por tanto, el ánimo del autor es acusar del delito de asesinato a nuestros asociados, puesto que el maltrato animal no ha de considerarse en puridad un crimen sino un delito, desde la dialéctica puramente periodística. El artículo 205 del Código Penal dispone que "es calumnia la imputación de un delito hecha con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio hacia la verdad". Según la jurisprudencia, los elementos del tipo son los siguientes (sentencias del Tribunal Supremo 1172/1995 de 17 de noviembre y 90/1995 de 1 de febrero). Entendemos que la calumnia realizada por la Sra. Toledano entra dentro del tipo agravado del artículo 211 del Código Penal, puesto que contiene el concepto legal de publicidad: "la calumnia y la injuria se reputarán hechas con publicidad cuando se propaguen por medio de la imprenta, la radiodifusión o por cualquier otro medio de eficacia semejante". Es muy fácil recurrir a la descalificación sistemática, al insulto permanente, a la calumnia, y a poner todo bajo el manto de la sospecha obviando la realidad, la legalidad, los sistemas de control democrático o menosprecio a los valores y gustos y creencias de otras personas e instituciones; pero eso no se lo merece la tauromaquia, ni nuestros asociados ni los aficionados ni los hombres y mujeres del campo, que conforman la cultura española, y han sido y son el paradigma de nuestras artes literarias y plásticas durante siglos. Por consiguiente, no cabe duda de que el artículo sobrepasa la opinión, para revestir el panfleto de frases ofensivas y ultrajantes, con destemplanza, desmesura sin valor conceptual crítico o literario, y con enorme torpeza injuriosa. De modo tal, que esperamos la rectificación del medio en los plazos previstos en la ley, sin perjuicio de que valoraremos la iniciación de posibles acciones penales al respecto. Carlos Núñez Dujat des Allymes -Presidente de la Mesa del Toro- En Madrid, a 11 de febrero de 2013

 

Comunicados y
Notas de Prensa

CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA
Por la Presente se le convoca a la Asamblea General Ordinaria de la Asociación Sindical de Mozos de Espadas y Puntilleros que se celebrará el 29 de Abril de 2013 a las 16:00 horas en primera convocatoria y a las 16:30 horas en segunda, tendrá lugar en el GRAN HOTEL VELAZQUEZ, situado en la C/ Velazquez, 62- Madrid, (Junto al metro de Velazquez), para tratar los siguientes puntos contenidos en el siguiente orden del día:

Lectura y aprobación, si procede, del Acta Anterior
Estudio discusión y aprobación, si procede de cuentas anuales del ejercicio 2012 y presupuesto ordinario correspondiente al año 2013.
Información sobre la negociación del Convenio
información y debate sobre el acuerdo establecido por la asamblea del reparto de las cantidades de los Derechos de Imagen de TV, pactados con UNPBE.
Información de la Junta Directiva sobre diversos asuntos tratados durante el año,(Comisión de Seguimiento, Mesa del Toro etc.) así como, cualquier información que se solicite por parte de los socios.
Información de las vacantes por dimisión de algunos cargos de la Junta Directiva.
Ruegos y preguntas

Después de la Asamblea el Hotel obsequiara con un cocktail.

Madrid, 05 de Abril de 2013
EL PRESIDENTE
ACUERDO CONVENIO COLECTIVO 2013
'Mantener el Convenio Colectivo es una solución transitoria', por lo que 'debemos considerar este pacto y la desconvocatoria de la huelga como un aplazamiento en el tiempo para abordar la reestructuración necesaria a través de un nuevo Convenio Colectivo Taurino'
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA A CELEBRAR LOS DÍAS 27 Y 28 DE FEBRERO DE 2013
CON UN ÚNICO PUNTO EN EL ORDEN DEL DÍA

MEDIDAS A ADOPTAR ANTE LA SITUACIÓN LABORAL DE LOS PROFESIONALES TAURINOS

PORQUE LAS CONDICIONES LABORALES QUE PROPONEN PARA LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN EL PROXIMO CONVENIO.
Ø HACE DESAPARECER LOS HONORARIOS “MINIMOS” PARA LOS PROFESIONALES TAURINOS.
Ø PONE EN RIESGO EL ACTUAL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL, COTIZACIONES Y PRESTACIONES DE DESEMPLEO Y JUBILACIÓN.
Ø CONVIERTE EN INVIABLE EL COBRO DE LOS DERECHOS DE IMAGEN.
Ø PRETENDE LA DESAPARICIÓN DE PUESTOS DE PICADORES, BANDERILLEROS Y AYUDAS DE MOZOS DE ESPADAS EN DETERMINADOS FESTEJOS.
Ø Y UN LARGO ETCETERA DE ACCIONES EN CONTRA DE LOS DERECHOS LABORALES DE LOS PROFESIONALES.
Por todo ello, es el momento de adoptar decisiones con carácter urgente. Se hace necesaria la presencia en la Asamblea de todos y cada uno de vosotros. Aquellos afiliados que tengan que desplazarse fuera de su provincia pueden ponerse en contacto con otros compañeros o con compañeros picadores o banderilleros al ser la asamblea conjunta, para organizar viajes conjuntos o con las oficinas de la asociación.

Fdo.- VICTORINO PEÑA RODRIGUEZ
(PRESIDENTE)
En Madrid, a 18 de febrero de 2013